Capacitación en género y violencia contra la mujer

Durante el mes de junio, el Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina organizó, en conjunto con la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina, la capacitación en género y violencia contra la mujer, la cual se llevó a cabo en dos encuentros con dos módulos por día. Ambas jornadas contaron con la participación de casi 400 personas, representantes de todas las provincias del país lo cual demuestra el gran interés federal por la temática en cuestión.

Durante la jornada inicial se abordaron cuestiones vinculadas a la igualdad y no discriminación, a cargo de la Jueza Nacional de Trabajo, Viviana Dobarro y el estándar jurídico nacional e internacional de los Derechos Humanos de la Mujer, a cargo de la especialista en derecho de trabajo y directora del curso de capacitación, Gloria Pasten de Ishihara. Asimismo, el segundo encuentro profundizó sobre la discriminación hacia la mujer y las vías administrativas y procesales para su protección, cuya conferencia estuvo a cargo de la Jueza de trabajo bonaerense, Eleonora Slavin y la jurisprudencia como factor de integración del ordenamiento jurídico, a cargo de la tesorera de AMJA, María Laura Altamiranda.

La actividad contó con la participación de las autoridades de AMJA, entre ellas su presidenta Aída Tarditti y también del FOFECMA, como fue el caso de su vicepresidenta primera, María Marta Cáceres de Bollati, el secretario académico -suplente-, Sergio Díaz, la revisora de cuentas -suplente-, Isabel Lopez Osornio y la titular de la Oficina de Enlace del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ante el Foro, Victoria Ricápito

La vicepresidenta primera del FOFECMA, María Marta Cáceres de Bollati, participó en la apertura del curso y ratificó la trascendencia del mismo. “Desde el FOFECMA como así también desde cada Consejo de la Magistratura que integramos venimos trabajando arduamente esta temática, advirtiendo la necesidad de la capacitación no solo de los postulantes sino también de los consejeros y de aquellos que evaluamos” afirmó Cáceres de Bollati. Y agregó: “Haber logrado poder reunir a estas dos instituciones en este encuentro y en esta jornada es motivo de una profunda y especial alegría”. En ese sentido, la titular del Consejo de la Magistratura cordobés remarcó el alto nivel de las disertantes y señaló que “la idea es seguir trabajando luego de estos cuatro módulos y ojalá se pueda llevar a cabo este trabajo con esta institución y con otras, dado que este es un tema de profundo interés no solo para los Consejos sino también para toda la sociedad en su conjunto”. Durante su disertación, la vicepresidenta primera del Foro señaló el gran trabajo que realizó quien fuera la primera presidenta del Foro, María Luisa Lucas, a quien recordó como “una de las personas que realizó una inmensa labor en el empoderamiento de cada una de las instituciones”.

Una de las particularidades del curso de capacitación fue la posibilidad de realizar un examen opcional sobre las temáticas abordadas, el cual también contó con una gran cantidad de participantes, quienes recibieron un certificado de asistencia y pudieron ingresar al campus digital para volver a escuchar las conferencias y acceder a todo el material.