El pasado viernes 13 de mayo se llevó a cabo una nueva reunión del año del Comité Ejecutivo del FOFECMA bajo modalidad mixta, con participantes presenciales y virtuales, en la Sala de Plenario «Dr. Enzo Pagani» del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La reunión contó con la participación presencial de la presidenta, María Marta Cáceres de Bollati (Córdoba); el vicepresidente primero, Marcelo D´Agostino (Mendoza) y su suplente, Pablo Teixidor: el secretario general, Francisco Quintana (CABA) y su suplente por la Ciudad, Ana Salvatelli; el secretario de Relaciones Institucionales, José Roberto Sappa (La Pampa) – quien participó de manera virtual – y el representante suplente, Sergio Díaz; el Secretario Académico, Tomás Malerba (Chubut), la tesorera Isabel López Osornio (Neuquén), los vocales Marcela González (Chaco), Guillermina Nervi (Río Negro), Jorge Levingston (San Luis) y Analía Gorri (Santa Cruz), el miembro honorario Eduardo Pértile (Chaco), la consejera del Consejo de la Magistratura de Chubut, Mirta Antonena, el secretario del Consejo de la Magistratura de Corrientes, Gustavo Ganduglia y la titular de la Oficina de Enlace del Consejo de la Magistratura de la CABA con el FOFECMA, María Victoria Ricápito.
Por su parte, a través de la modalidad virtual (mediante la plataforma Zoom), participaron el revisor de cuentas, Gonzalo Salerno (Catamarca) –quien participó de manera virtual–, la protesorera, Juliana Ojeda (Corrientes), el vocal Mariano Churruarín (Entre Ríos), el revisor de cuentas suplente, Osvaldo Marcozzi (Buenos Aires) y, la secretaria del CAM de Tucumán, Sofía Nacul.
La reunión contó con la participación de representantes de 16 provincias, entre participantes presenciales y virtuales. Durante la misma se dialogó sobre la organización de las próximas XXX Jornadas Nacionales del FOFECMA, las cuales se llevarán a cabo en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca los días 30 de junio y 1 de julio. En ellas, se prevé que se aborden temáticas vinculadas a la participación ciudadana, la importancia de la comunicación no verbal y la programación neurolingüística, el crecimiento de los delitos informáticos y la ética judicial en el ámbito de los procesos de los jurados de enjuiciamiento.
El compromiso del Foro en esta oportunidad fue continuar trabajando en la capacitación de sus miembros como así también en la visibilización del FOFECMA, para lo cual se insistió en continuar con la campaña audiovisual sobre los órganos de selección para redes sociales.