El lunes 13 de noviembre se llevó a cabo una nueva reunión del Comité Ejecutivo del FOFECMA de manera virtual, a través de la plataforma Zoom. La misma contó con la participación del presidente, Marcelo D’Agostino (Mendoza), la vicepresidenta 1°, María Marta Cáceres de Bollati (Córdoba), la vicepresidenta 2°, Ana Laura Ramos (Buenos Aires), el secretario general, Alberto Biglieri (CABA), la tesorera Ana Mariela Kassor (Chaco), el protesorero Jorge Levingston (San Luis), el secretario de Relaciones Académicas, Mariano Churruarín (Entre Ríos), el secretario académico, Gonzalo Salerno (Catamarca), en representación de la Secretaría Ambiental, Tomás Malerba y Mirtha Lewis (Chubut), los vocales Gustavo Sánchez Mariño (Corrientes), Sergio Díaz (La Pampa), Leonardo Villafañe (Misiones) y Ernesto Löffler (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur), la revisora de cuentas, Analía Gorri (Santa Cruz) y la revisora de cuentas suplente, Jimena de la Torre (Nación ad referendum). Asimismo, la reunión contó con la presencia del miembro honorario, Eduardo Pértile (Chaco) y la titular de la Oficina de Enlace del Consejo de la Magistratura de la CABA con el FOFECMA, María Victoria Ricápito.
En el comienzo de la reunión, el presidente del Foro, Marcelo D’Agostino, destacó el excelente trabajo llevado a cabo en las últimas Jornadas Nacionales celebradas en la ciudad de Ushuaia, desde la organización y la camaradería hasta la innovación en materia de exposición e intercambio entre los disertantes y el público. También, D’Agostino recordó que se llevaría a cabo, sería la última de la actual conformación del Comité Ejecutivo y agradeció a todos las autoridades que terminan con sus mandatos al cierre de este año. «Hemos crecido un montón como FOFECMA, llevando adelante en esta gestión la decisión de darle una mayor visibilidad y difusión al Foro, algo que creo que se ha cumplido fuertemente e invito a todos a que sigamos por esta senda” reconoció.
Asimismo, la representante de Chaco brindó el informe de tesorería y se conversó sobre la organización de las primeras jornadas nacionales del año 2024 en la provincia de Neuquén.
Desde la Secretaría Ambiental se propuso el comienzo de relaciones institucionales con el CONICET y la suscripción de posibles convenios. Se aprobó trabajar en un convenio vinculado al Programa de Ciencia y Justicia del CONICET, enfocado específicamente en el medio ambiente y la justicia y evaluar la posibilidad de firmar un acuerdo marco para fomentar la colaboración recíproca en otras áreas de común interés entre el Foro y el CONICET.






