Durante los días 23 y 24 de mayo de 2018, el Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina (FO.FE.C.MA), realizó las XXIII Jornadas Nacionales en el Hotel Intercontinental de la ciudad de Mendoza (Mendoza). En esta ocasión la consigna de las Jornadas apuntó a la necesidad del fortalecimiento de la institucionalidad, en un evento que contó con la participación de representantes de los Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de casi todas las provincias, autoridades locales y provinciales, magistrados y funcionarios de todo el país.
En la apertura de las Jornadas, que fueron declaradas de interés por el Ministerio Público Fiscal de la provincia de Mendoza, por el Ministerio Público de la Defensa de la provincia de Mendoza, por la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Mendoza, por la Honorable Cámara de Senadores de la provincia de Mendoza, por el Gobierno de Mendoza y por la Cámara de Diputados de la provincia de Entre Ríos, participaron el Gobernador de la provincia, Alfredo Cornejo, el Presidente Consejo de la Magistratura de Mendoza, Julio Ramón Gómez y el presidente del FOFECMA, José Sappa.
En las Jornadas se abordaron diferentes temáticas como los nuevos desafíos en la evaluación de aspirantes a Magistrados, conferencia que estuvo encabezada por el Ministro Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Alejandro Pérez Hualde, el Proceso de Enjuiciamiento y el Derecho de Defensa, las evaluaciones Técnicas a la luz de los principios de independencia, pluralismo, transparencia, imparcialidad y previsibilidad de los procesos de selección, el rol del Consejo de la Magistratura: importancia de la Evaluación de desempeño a Magistrados y capacitación a Concursantes y la ética aplicada a la luz de los nuevos desafíos de la Justicia, entre otros aspectos. Este último tema fue abordado en una conferencia magistral por el miembro titular de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, Alfonso Santiago.
Dichos tópicos fueron bordados por diferentes disertantes como el Presidente Provisional del Senado de la Provincia de Mendoza, Juan Carlos Jaliff, la senadora mendocina, Patricia Fadel, el consejero del Consejo de la Magistratura de la provincia de Tierra del Fuego, David Patchman, el Presidente Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Jorge H. Nanclares, los ministros de dicho organismo, José Valerio y Omar Palermo, el subsecretario de Justicia y Relaciones Institucionales de la provincia anfitriona, Marcelo D’Agostino, el titular de la Federación de Colegios de Abogados y Procuradores mendocino, Mariano Godoy Lemos, el integrante del Tribunal de Evaluación de Jujuy, Ramiro Tizón, el secretario del Consejo de la Magistratura misionero, Leonardo Villafañe, el consejero de la provincia de Buenos Aires, Humberto Bottini, la titular de la cátedra de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo, Gabriela Ábalos, el consejero del Consejo de la Magistratura de la Pampa, Gustavo Arballo y el subsecretario de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Adrián Grassi, entre otros.





