Durante los días 19 y 20 de noviembre del 2019 se desarrollaron en la ciudad de Córdoba las XXVI Jornadas Nacionales del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina (FOFECMA).
El acto de apertura se llevó a cabo por la mañana del martes 19 de noviembre en el Auditorio Diego Torres de la Universidad Católica de Córdoba. Durante la apertura, hizo uso de la palabra la presidenta del FOFECMA, Emilia María Valle, quien sostuvo: «El norte y fin de FO.FE.C.MA es buscar una mejor Justicia que dé respuestas prontas y cercanas a la ciudadanía«. Luego, el presidente provisorio de la Legislatura de Córdoba, Oscar Félix González afirmó que «el tiempo ha demostrado que la creación de estos organismos (consejos y jurados) ha sido un avance importante para las instituciones».
En tanto, quien cerró el acto fue la presidenta Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Magistratura de Córdoba, María Marta Cáceres de Bollati, quien además en ejercicio de la vicepresidencia primera del foro confirmó: “Este foro opera como un laboratorio permanente, vivo, que siempre está abierto al intercambio plural y federal de opiniones” y destacó que “ha servido para evaluar cuáles son las competencias y habilidades, adicionales a las técnicas, que hoy la sociedad demanda de un juez”.
Remarcó la Dra. Cáceres de Bollati que, gracias a los consejos y a los jurados, “el ingreso a la judicatura como las eventuales remociones no son cuestiones entera y absolutamente discrecionales, sino fruto de procedimientos reglados en cabeza de órganos llamados a ser conformados con pluralidad y equilibrio”. “Solo así se puede asegurar el derecho de los ciudadanos de gozar de ‘un juez o tribunal competente, independiente e imparcial’, como exige la Convención Americana de Derechos Humanos”, agregó.
En la jornada inicial el vocal de TSJ de Córdoba, Domingo Sesin disertó sobre el tópico “Revisión Judicial del proceso de destitución» y por la tarde se abordaron las “Problemáticas del perfil psicológico”, con las exposiciones de la coordinadora General de Psicología y de la Unidad de Psicología Laboral del Poder Judicial de la Salta, Andrea Salcedo y Daniela Martini, psicóloga de la Unidad de Psicología Laboral de la misma jurisdicción.
El siguiente panel, moderado por el camarista penal y consejero Emilio Andruet, se denominó “Perfil psicológico. Prácticas y experiencias de cada Consejo de la Magistratura Provincial” y allí participaron Aída Elisa Brisighelli, consejera del Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento del Chaco; Analía Elizabeth Gorri, secretaria del Consejo de la Magistratura de Santa Cruz y revisora de cuentas suplente del FOFECMA; y Sandra Bonari, presidenta del Consejo de la Magistratura de Salta y vocal del foro federal.
En tanto, el último panel del primer día, profundizó sobre “Ética e instituciones de control. Cómo acreditar la idoneidad ética” y fue moderado por la abogada Gabriela Vilar, consejera del Consejo de la Magistratura de Córdoba, participando como expositores la presidenta del FOFECMA, Emilia María Valle; Gonzalo Mariño, consejero del Consejo de la Magistratura de Salta; y Armando S. Andruet (h), presidente de la Academia Nacional de Derecho y del Tribunal de Ética del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba.
Previo al comienzo del segundo día de jornadas, miércoles 20 de noviembre, se realizó la reunión de Comité Ejecutivo del FOFECMA, con la presencia de todos sus integrantes. Luego comenzó la última actividad, en el Centro Cultural Córdoba, donde tuvo lugar el panel denominado “Los desafíos de la oralidad y los criterios de evaluación en los exámenes técnicos”, con las exposiciones de: Jorge Miguel Flores, camarista Civil y Comercial y consejero del Consejo de la Magistratura de Córdoba; Nelly Nilda García, consejera del Consejo de la Magistratura de Chubut; Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, presidenta del Consejo de la Magistratura de Misiones; Marcelo Inaudi, abogado penalista, consejero y vicepresidente del Consejo de la Magistratura de Neuquén; Pablo Baca, presidente del Tribunal de Evaluación para la Designación de Jueces, Defensores y Fiscales de Jujuy; y Gustavo Ganduglia, secretario del Consejo de la Magistratura de Corrientes.