Durante los días 5 y 6 de marzo del 2020 se llevaron a cabo en la ciudad de Ushuaia (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur), las XXVII Jornadas Nacionales del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina (FOFECMA).
Previo al acto de apertura, la presidenta del Foro, Emilia María Valle, junto a la vicepresidenta primera María Marta Cáceres de Bollati y al vicepresidente segundo, Alberto Biglieri, hicieron entrega de presentes institucionales al gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, a las autoridades del Poder Judicial local, Carlos Sagastume, Javier Muchnik y Virgilio Martínez de Sucre, Fiscal de Estado de la provincia y miembro honorario del Foro. La Dra. Valle recibió por parte de los anfitriones placas de reconocimiento y recordatorias alusivas a las XXVII Jornadas allí realizadas.
Luego se llevó adelante el acto de apertura donde el gobernador manifestó su alegría por “debatir y discutir sobre la independencia de los poderes”. “Nosotros en la provincia empezamos una discusión que tiene que ver justamente con el Consejo de la Magistratura, tiene que ver con la selección de jueces, con el desplazamiento de jueces cuando corresponde.” afirmó Melella. Y agregó: “El poder político en algunos de esos procesos, tiene que tomar distancia, justamente para que haya mucha más libertad, por eso queremos ir avanzando en ese dialogo y discusión”. Finalizó diciendo que “en la selección de jueces, lo que tiene que ser el criterio máximo es la idoneidad de la persona, no si es amigo del Gobernador, de un ministro, de un jefe de esto o de aquello, también tenemos que ponerlo sobre la mesa, con el mismo criterio de autonomía, con el mismo criterio de transparencia, que quizás muchas provincias y jurisdicciones lo han plasmado en sus procesos” y deseándole al FOFECMA una provechosa Jornada.
Por su parte, la presidenta del FOFECMA, Emilia María Valle, agradeció a las autoridades de la provincia anfitriona por la recepción y, en particular, al miembro honorario del Foro, Virgilio Martínez de Sucre “por ofrecer esta hermosa ciudad como sede de las Jornadas”. Asimismo, la titular del Foro remarcó la importancia del legado de María Luisa Lucas, a quien se le hizo un sentido homenaje previo a dar inicio a la Jornada, ya que se destacó como primera presidenta del Foro y falleció en febrero de 2020. “El enorme vacío que nos deja, solo es superado por lo gigante de su legado y obra en diferentes ámbitos, porque hablar de ella es hablar de acceso a la Justicia, de mediación, de capacitación, de la primera Escuela Judicial de la provincia y, sobre todo del FOFECMA” recalcó. En otro sentido, Valle señaló: “El Poder Judicial cumple dos roles institucionales fundamentales en lo jurisdiccional que tiene que ver con la solución de conflictos entre ciudadanos y también el control de actos de los otros poderes del Estado”. Y agregó: “Este control es el que lo erige en garante de derechos y libertades de las personas y hace que sea el Poder que tiene a su cargo la protección efectiva de los Derechos Humanos”. Citó por último a Margaret Smith diciendo que “un grupo de personas pensantes y comprometidas pueden transformar el mundo, y de hecho es la única forma de hacerlo. Por supuesto que no estoy hablando de que nosotros vamos a transformar el mundo, pero si trasladándolo y salvando distancias decir, que si todos nos reunimos como lo estamos haciendo periódicamente, revisamos nuestro accionar con profundo criterio de autocrítica, imitando lo bueno de otros consejos, desterrando malas prácticas, seguramente estemos andando el camino correcto para tomar las mejores decisiones, dentro de nuestra falibilidad humana.”
Los dos días de la Jornada contaron con múltiples actividades: el jueves 5 se llevó a cabo la reunión del Comité Ejecutivo del Foro y luego de un break, una conferencia magistral sobre “Garantías convencionales de los Jurados de Enjuiciamiento” a cargo de la Directora de la Maestría en Magistratura y Derecho Judicial de la Universidad Austral, María Gattinoni.
En lo que siguió del primer día, se conformó un panel que abordó las “Cuestiones novedosas y posibles reformas en leyes y reglamentos de los Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento”. Contó con la participación del vicepresidente del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Francisco Quintana, el Subsecretario de Justicia y consejero del Consejo de la Magistratura de Mendoza, Marcelo D’Agostino; el presidente del Consejo de la Magistratura de Entre Ríos, Pablo Biaggini; el Juez de la Cámara Penal de Comodoro Rivadavia, Martín Montenovo; el consejero de la Magistratura de Chaco, Hilario Bistoletti, el secretario del Consejo de la Magistratura de Misiones, Leonardo Villafañe y fue moderado por María Victoria Ricápito.
El segundo día, en un panel liderado por mujeres, se plantearon las “Propuestas para incorporar la perspectiva de género en leyes y reglamentos de los Consejos de la Magistratura”. Allí disertaron: la Ex Defensora General de Salta, María Inés Diez, la consejera de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, Ana Salvatelli y la consejera de la Magistratura chaqueña, Alicia Cáceres y fue moderado por Pablo Biaggini. Finalizado este panel, se abrió un fructífero espacio de debate entre las expositoras y los participantes de las Jornadas, que concluyó cerca del mediodía con las palabras de la presidenta del Foro y la tradicional fotografía de los miembros del FOFECMA.